Diez consejos básicos para una alimentación saludable

Es uno de los propósitos de Año Nuevo más perseguidos. He aquí algunas claves para conseguirlo

                                                                                       

Seguramente muchos de los puntos de este decálogo que nos propone la ‘Sociedad Española

de Medicina de Familia’ con el fin de conseguir una alimentación más saludable no te suenen

a nuevo. Pero, si el ‘método’ es de sobra conocido, ¿por qué nos cuesta a veces tanto esfuerzo ponerlo en

práctica? Llevar una dieta equilibrada es fundamental no sólo para cuidar la línea sino, mucho más importante

aún, para un buen funcionamiento del organismo (incluido el cerebro y el desarrollo cognitivo).

Es por ello que en esta sección de Nutrición no nos cansaremos nunca de ofrecerte recomendaciones

relacionadas con este objetivo. Porque comer mejor y más sano ¡es posible! Para ello no olvides:

 

1) Mantener un horario fijo para las comidas principales.


2) Masticar despacio los alimentos.

3) Consumir una gran variedad de frutas y verduras, hasta 600 gramos diarios. 

4) Llenar el carrito de la comprar con productos lácteos desnatados o bajos en grasas. 

5) Escoger ‘grasas saludables’ como el aceite de oliva, mejor si es virgen, por su mayor riqueza en antioxidantes.

6) Consumir pescado, especialmente azul, 3 o más veces por semana. 

7) Optar por carnes con un menor aporte graso como pollo, pavoconejo o avestruz.

8) No olvidar que los refrescos y bebidas azucaradas tienen muchas calorías y si abusas de ellos te harán ganar peso. 

9) Realizar al menos 4 veces por semana, durante 40 minutos al día, algún ejercicio físico, adaptado a tu condición.

10) Deben evitarse a toda costa los remedios ‘milagro’ y las dietas no recomendadas por médicos o profesionales sanitarios. 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

{Galletas rellenas de fresa}

Preparación: 30 minutos

Cocción: 10 min

Raciones: 40 galletas

Ingredientes

Galletas (Petit beurre):

Relleno de crema de fresa:

Cortador (opcional):

  • 200 g de azúcar (puede ser glas para un acabado más fino)
  • 200 g de mantequilla salada (o mantequilla normal y una cucharadita de sal)
  • 125 ml de agua
  • 500 g de harina
  • una cucharadita de levadura química (tipo Royal)
  • una cucharadita de vainilla (opcional)
  • 200 g de fresas, limpias y sin pedúnculo
  • 200 g de mantequilla
  • 150 g de azúcar glas
  • He usado este con forma de conejito

    Preparación

    1. Comenzamos preparando las galletas. Fundimos la mantequilla en un cazo, con el azúcar, la vainilla y el agua, y removemos hasta que esté totalmente disuelto. Dejamos enfriar un poco
    2. Cuando la mezcla de la mantequilla esté fría (pero aún líquida), agregamos la harina y la levadura, y mezclamos. Formamos dos bolas, envolvemos en papel film, y llevamos al frigorífico al menos 3 horas.
    3. Pasado ese tiempo, precalentamos el horno a 180 º C, y preparamos un par de bandejas de horno forrándolas con papel de hornear
    4. Sacamos una de las bolas de masa del frigorífico, y sobre una superficie bien enharinada, estiramos con un rodillo. Es conveniente espolvorear el rodillo con harina también para que no se pegue. La masa debe quedar de un grosor máximo de 3 mm
    5. Cortamos las galletas con el cortador, presionando el sello para que quede estampada la cara del conejito. Depositamos las galletas en una bandeja de horno con cuidado.
    6. Horneamos unos 8-10 minutos para este tamaño de galleta (pueden ser hasta 12 para galletas tamaño “normal”). Retiramos del horno, y dejamos enfriar en una rejilla, mientras que repetimos el proceso con la masa restante. Podemos amasar y volver a estirar los recortes, pero no más de una vez
    7. Mientras que las galletas se enfrían, preparamos la crema de fresas del relleno. Trituramos las fresas con una batidora, hasta reducirlas a puré.
    8. En un bol, con un batidor de varillas eléctrico a máxima velocidad batimos la mantequilla blanda con el azúcar, hasta que aumente de volumen y blanquee. Es conveniente batir a baja velocidad los primeros segundos hasta que se mezclan la mantequilla y el azúcar, porque si no lo ponemos todo perdido. Añadimos el puré de fresas, y batimos hasta integrar
    9. Con una manga pastelera (o con una cucharita) rellenamos las galletas. Conservamos en el frigorífico hasta el momento de consumirlas, guardadas en un recipiente hermético

NOTAS:

  • Os recuerdo que para hornear galletas uso siempre una doble bandeja, aunque también quedarán bien horneándolas en una bandeja solamente. La doble bandeja consigue que las galletas se horneen más uniformemente y evita que se quemen demasiado por debajo
  • Pueden conservarse en un recipiente hermético en el frigorífico hasta una semana
  • La receta base de las galletas está sacada del libro Atelier Petit Beurre de Larousse Cuisine

 


Crea una página web gratis Webnode